WeCreativez WhatsApp Support
Solicite su turno a traves de nuestro WhatsApp.
En qué podemos ayudarlo?

Otras enfermedades reumatológicas

 

Penfigoide ocular cicatrizal

    El penfigoide ocular cicatrizal (POC) es una enfermedad crónica, mediada inmunológicamente, comprendida dentro del espectro de penfigoides membranosos mucocutáneos (PMM). El diagnóstico es, con frecuencia, oftalmológico, pero debido al carácter autoinmune de la patología, requiere el abordaje en conjunto con reumatólogos.

    La presentación clínica varía ampliamente, desde casos leves con progresión lenta de años de evolución hasta casos severos con evolución tórpida y rápidamente progresiva a la fibrosis, refractarios a múltiples tratamientos.  Los síntomas más frecuentes en fases iniciales son enrojecimiento ocular, lagrimeo, sensibilidad a la luz, episodios de conjuntivitis a repetición, etc. Posteriormente puede existir sequedad ocular, alteración de pestañas (distriquiasis) y fibrosis (formación de cicatrices).

    Una evaluación completa del paciente, ayudará a guiar el diagnóstico. El diagnóstico es clínico y/o mediante biopsia conjuntival. El tratamiento es local y sistémico de acuerdo a su severidad y evolución. Un diagnóstico y tratamiento precoz pueden evitar secuelas, preservar la visión y mejorar la calidad de vida.

      Referencias

      • Lamberts A, Borradori L, Barry RJ, Caproni M, Carey B, Carrozzo M, et al. European guidelines ( S3 ) on diagnosis and management of mucous membrane pemphigoid , initiated by the European Academy of Dermatology and Venereology – Part I. 2021;1750–64.
      • Ringer A, Daniel G, Siegrist C, Cuadranti N, Pablo J, Cecilia M, et al. Review article Ocular cicatricial pemphigoid. From a rheumatology and ophthalmology point of view. 2021;(x x):1–10.
      • Fremont F et al. Clinical Characteristics and Outcomes of Ocular Cicatricial Pemphigoid: A Cohort Study and Literature Review. Cornea 2019; 38(11):1406–11.
      • Georgoudis P et al. Ocular Mucous Membrane Pemphigoid: Current State of Pathophysiology, Diagnostics and Treatment. Ophthalmol Ther. 2019;8(1):5–17.
      • Schmidt E, Rashid H, Marzano A V, Lamberts A, Zenzo G Di, Diercks GFH, et al. European Guidelines ( S3 ) on diagnosis and management of mucous membrane pemphigoid , initiated by the European Academy of Dermatology and Venereology – Part II. 2021;1926–48.
      • Wang K, Seitzman G, Gonzales JA. Ocular cicatricial pemphigoid. Curr Opin Ophthalmol. 2018, 29:543–551.

      Polimialgia Reumática

        La polimialgia reumática es un trastorno inflamatorio que provoca dolor y rigidez en los músculos, especialmente en los hombros y las caderas. Por lo general, los signos y síntomas de la polimialgia reumática comienzan de manera rápida y son peores por la mañana.

        La mayoría de las personas que manifiestan polimialgia reumática son mayores de 65 años. En muy pocas ocasiones afecta a personas menores de 50 años. En el laboratorio suele verse algunas alteraciones.

        Los signos y síntomas de la polimialgia reumática suelen producirse en ambos lados del cuerpo y pueden incluir los siguientes: dolor en los hombros, dolor en el cuello, parte superior de los brazos, glúteos, caderas o muslos, rigidez en las zonas afectadas, particularmente por la mañana o después de estar inactivo por un largo tiempo, amplitud de movimiento limitada en las zonas afectadas, dolor o rigidez en muñecas, codos o rodillas. También es posible que tengas signos y síntomas más generales, como los siguientes: fiebre leve, cansancio, sensación general de no estar bien (malestar), alteración del sueño, limitación de la capacidad para realizar actividades habituales, como vestirse.

          Esta enfermedad ocasionalmente se puede acompañar de otro trastorno inflamatorio llamado «arteritis de células gigantes». La arteritis de células gigantes puede provocar dolor de cabeza, dificultades de la vista, dolor maxilar y sensibilidad en el cuero cabelludo.

          Se desconoce la causa exacta de la polimialgia reumática. Hay dos factores que parecen contribuir a causar este trastorno: Genética y Ambiental.

          Existen tratamientos, que, en la mayoría de los casos, mejoran sustancialmente la evolución de la enfermedad, pudiendo remitir en algunos casos.

          Referencias

          • González-Gay, M. A., Matteson, E. L., & Castañeda, S. Polymyalgia rheumatica. The Lancet, 2017.  390(10103), 1700–1712.

          • Dejaco C, Singh Y, Perel P, Hutchings A, et al. Recommendations for the Management of Polymyalgia Rheumatica: A European League Against Rheumatism/American College of Rheumatology Collaborative Initiative. Arthritis & Rheumatology, 67(10), 2569–2580.

          • Salman Bin Mahmood, Elizabeth Nelson, Jessica Padniewski, and Rawad Nasr, Cleveland Clinic Journal of Medicine September 2020, 87 (9) 549-556.

          No se encontraron resultados

          La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.