Reumatología Rosario
  • Inicio
  • Institucional
  • Reumatología
    • Artritis Reumatoidea
    • Artritis Psoriásica
    • Espondilitis Anquilosante
    • Artrosis
    • Fibromialgia
    • Lupus
    • Síndrome de Sjogren
    • Esclerodermia
    • Dermatomiositis
    • Otras enfermedades reumatológicas
  • Enfermedades Óseas
    • Osteopenia – Osteoporosis
    • Calcio y vitamina D
    • Fracturas por fragilidad
    • Enfermedad de Paget
    • Raquitismo
    • Sudeck – SDRC
    • NOA
    • Enfermedades óseas poco frecuentes
    • Displasia fibrosa
    • Otras enfermedades óseas
  • Estudios
    • Densitometría
    • Capilaroscopía
    • Masa muscular
    • Proloterapia
    • Plasma rico en plaquetas – PRP
  • Investigación
    • Equipo
    • Proyectos
    • Disertaciones
    • Congresos
    • Publicaciones
  • Contacto
Seleccionar página

Fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno de dolor crónico difuso, no articular, presentando áreas anatómicas específicas dolorosas a la palpación, y habitualmente se acompaña de cansancio, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas, entre otros.

Puede estar asociada a otras enfermedades reumatológicas, pero su etiología es desconocida hasta el momento.

Actualmente se la enmarca dentro de los Síndromes de Sensibilización Central (SSC), reconociéndola como un estado de alodinia generalizada.
La sensibilización central se explica como una “hiperemocionabilidad o hiperexcitabilidad” de las neuronas del SNC en respuesta a los estímulos periféricos nociceptivos con incremento anormal e intenso de la percepción del dolor por parte del SNC.

Se manifiesta con mas frecuencia en mujeres que en hombres. Se considera que afecta del 2 al 5% de la poblacion adulta, y la prevalencia aumenta con la edad.
La edad de comienzo es entre los 30 y 50 años, pero puede aparecer a cualquier edad.
El diagnóstico es clínico y se basa en la presencia de los trastornos característicos: cansancio o fatiga, sueño no reparador, rigidez, deterioro cognitivo.

La evaluación debe ser individual para valorar enfermedades concomitantes y diagnósticos diferenciales. El diagnóstico es esencialmente clínico.

Puede impactar duramente en la calidad de vida de los pacientes, afectando la capacidad laboral, las actividades de la vida diaria, así como las relaciones con familiares, amigos y empleadores, por tal motivo arribar a su diagnóstico, nos permite realizar tratamientos oportunos.

Referencias

Guías argentinas de práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia 2016. Revista Argentina de Reumatología. Sociedad Argentina de Reumatología. Link de descarga

Fibromialgia

por Reumatología Rosario | Dic 15, 2021 | Fibromialgia

Nuestra misión es brindarte un abordaje integral



[email protected]

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir


WhatsApp +549 3416888883 - Tel 7955541



Pasco 1350, Rosario, Santa Fe