Reumatología Rosario
  • Inicio
  • Institucional
  • Reumatología
    • Artritis Reumatoidea
    • Artritis Psoriásica
    • Espondilitis Anquilosante
    • Artrosis
    • Fibromialgia
    • Lupus
    • Síndrome de Sjogren
    • Esclerodermia
    • Dermatomiositis
    • Otras enfermedades reumatológicas
  • Enfermedades Óseas
    • Osteopenia – Osteoporosis
    • Calcio y vitamina D
    • Fracturas por fragilidad
    • Enfermedad de Paget
    • Raquitismo
    • Sudeck – SDRC
    • NOA
    • Enfermedades óseas poco frecuentes
    • Displasia fibrosa
    • Otras enfermedades óseas
  • Estudios
    • Densitometría
    • Capilaroscopía
    • Masa muscular
    • Proloterapia
    • Plasma rico en plaquetas – PRP
  • Investigación
    • Equipo
    • Proyectos
    • Disertaciones
    • Congresos
    • Publicaciones
  • Contacto
Seleccionar página

Dermatomiositis

La dermatomiosistis es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune en la cual hay compromiso de la piel y del músculo. Si bien algunas veces esta se desarrolla en pacientes con lupus, artritis reumatoidea u otras enfermedades autoinmunes reumatológicas, también puede manifestarse sola.

Los síntomas generalmente se desarrollan de forma lenta durante meses o años, siendo los síntomas más comunes los que afectan la piel, las articulaciones y es característica la debilidad muscular.

En la piel puede aparecer edema, coloración rojiza o violeta en parpados superiores (eritema en heliotropo), en nudillos, codos o rodillas (pápulas de Gottron) o también en  pecho o espalda.

La debilidad muscular afecta principalmente a los músculos de los brazos, hombros, cuello, muslos y caderas.

Si afecta los músculos del esófago pueden originar dificultades al tragar. Si se afectan los músculos del tórax pueden ocurrir problemas respiratorios y dificultad para respirar. Otras veces pueden aparecer calcinosis, es decir depósito de calcio en piel, o músculos. Algunos pacientes pueden presentar fenómeno de Raynaud (cambio de coloración de los dedos, nariz u orejas ante la exposición al frio: morados-blanco-rojo).

En algunos casos puede afectar al músculo cardiaco y producir miocarditis, y en otros casos puede afectar al pulmón produciendo fibrosis pulmonar. En este último caso la sensación de falta de aire y tos seca son síntomas comunes. El aumento de la presión de la arteria pulmonar (hipertensión pulmonar) también puede ocurrir.

En el análisis de sangre pueden aparecer elevadas las enzimas musculares:  creatinina cinasa (CK), lactato deshidrogenasa (LDH), transaminasa glutámico-oxaloacética (TGO), transaminasa glutámico-pirúvica (TGP) y aldolasa.

También los cambios musculares pueden evaluarse en el electromiograma y en la biopsia de músculo.

Referencias

  • Lundberg IE, et al. 2017 European League Against Rheumatism/American College of Rheumatology classification criteria for adult and juvenile idiopathic inflammatory myopathies and their major subgroups. Ann Rheum Dis 2017; 76:1955-1964.
  • Leclair V, Lundberg IE. New Myositis Classification Criteria-What We Have Learned Since Bohan and Peter. Curr Rheumatol Rep 2018; 20:18.

Dermatomiositis

Dic 15, 2021 | Dermatomiositis

Nuestra misión es brindarte un abordaje integral



[email protected]

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir


WhatsApp +549 3416888883 - Tel 7955541



Pasco 1350, Rosario, Santa Fe