Síndrome de Sjogren

El síndrome de Sjogren es un trastorno autoinmune en el cual se afectan las glándulas que producen las lágrimas y la saliva, causando sequedad en la boca y en los ojos.

Afecta predominantemente a mujeres después de los 40 años. A veces está asociado a otras enfermedades como la artritis reumatoidea y el lupus eritematoso sistémico, y en otros casos es primario, es decir que no está asociado a otras enfermedades.

Para llegar a su diagnóstico luego de la evaluación sobre la presencia de ojo seco y boca seca, juntos con datos del examen físico se realizan algunas pruebas para evaluar si hay sequedad en ojos y la boca, análisis de sangre específicos y también se pueden realizar biopsias de glándula salival en caso de ser necesario.

Dentro de los análisis específicos se solicitan los anticuerpos antinucleares (ANA), ancticuerpos anti-Ro, anticuerpos anti-La. Dentro de la evaluación ocular pueden solicitarse la prueba de Schirmer y rosa de Bengala.

El tratamiento es diferente en cada paciente de acuerdo a la zona afectada. Primordialmente el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas de sequedad de ojos y de la boca, y en prevenir y tratar complicaciones a largo plazo, como infecciones y enfermedades dentales. Los tratamientos no suelen eliminar completamente los síntomas de sequedad.

 

Referencias

  • Seror R, et al. EULAR Sjögren’s syndrome disease activity index (ESSDAI): a user guide. RMD Open. 2015; 1(1):e000022.
  • Consenso Argentino de diagnóstico y tratamiento de sindrome de Sjogren primario. Revista Argentina de Reumatología. Sociedad Argentina de Reumatología. 2017

    ¡Estamos para acompañarte!

    ¿Te interesa agendar un turno con nosotros?

    Usamos cookies para darte la mejor experiencia.